martes, 13 de agosto de 2013

Beethoven - Novena Sinfonía (Himno a la Alegría) y la Unión Europea

Beethoven - Novena Sinfonía (Himno a la Alegría) y la Unión Europea 

 Grrr!!!

Saludos cachorros...

Ya hablamos en un post anterior sobre la quinta sinfonìa (ta, ta, ta, taaaammm). Beethoven escribió nueve sinfonías en total, por lo tanto la novena sinfonía fue la última que compuso este gran maestro. En esta oportunidad vamos a hablar un poco sobre las sinfonías.

El texto que sigue es bastante largo, si deseas te lo puedes saltar. Si solamente deseas escuchar y conocer lo básico sobre la Novena Sinfonía ve directo a "Breve Historia de la Novena Sinfonía".

Esta es la versión de Opera Babes y Andre Rieu:




Introducción

La sinfonía nació en el siglo XVIII, pero llevaba por lo menos un siglo gestándose; su “padre” es Haydn, pero compositores como Albinoni, Corelli, Vivaldi, Bach, etc., fueron decisivos para la aparición de esta nueva forma musical. Si vamos a hablar de una sinfonía en concreto, es aconsejable preparar el terreno, pues no se entiende la sinfonía “coral” de Beethoven sin echar un vistazo a varias formas musicales previas; no se entiende a su autor sin conocer mínimamente a Haydn o Mozart. Antes de empezar con las fechas y datos precisos, es necesario plantearse dos preguntas: qué es una sinfonía y quién fue Beethoven.

¿Qué es una sinfonía?

La sinfonía es en música lo mismo que la novela en literatura.

En el caso de la primera, que es lo que aquí nos ocupa, significa la culminación de un proceso musical de tradición occidental denominado “contrapunto”. Como composición de éxito, es decir con reconocimiento entre compositores y público, surge a principios del siglo XVIII de la mano de Haydn.

Generalmente está estructurada en 3 ó 4 partes denominadas movimientos organizados según la forma musical sonata. Es necesario conocer qué es eso que llamamos “contrapunto”, así como varias formas musicales propias del siglo XVI y XVII anteriores a la sinfonía, pero cruciales para la posterior aparición de ésta.

- Contrapunto: La melodía representa la dimensión lineal de la música; la armonía es su dimensión vertical. Cuando una melodía es entonada por una sola voz o instrumento se denomina música monódica; cuando esa melodía se apoya en un acompañamiento de acordes se produce la combinación de las dos dimensiones, y se denomina música homofónica. Pero al combinar varias líneas melódicas surge la música polifónica o contrapuntística.

Los principios técnicos básicos del contrapunto son:

a) Interés melódico e independencia: Es el empleo de una frase reconocible a la que sigue una imitación en una voz distinta a la original.

b) Interés rítmico: Elemento de marcada independencia en cada una de las voces. El ritmo es tan importante, que muchas veces la imitación del tema principal –lo que sería un actante en el análisis textual– es a menudo más rítmica que melódica.

c) Función del bajo como base de los acordes: Cuanto más complicada es la textura de una pieza contrapuntística, más simple es la base de sus acordes.

- Canon: Es la forma más estricta de imitación contrapuntística. Su principio consiste en la repetición fiel y exacta del tema fundamental por otra voz o voces que le siguen. El número de repeticiones es libre. Hubo una época en que el canon gozó de una gran popularidad, sobre todo en Inglaterra durante el siglo XVII.

Hoy día raramente suele aparecer en piezas de concierto, no así curiosamente en la música popular, donde aún tiene un papel bastante notable.

- Fuga: Tal vez sea la manifestación técnica y artística más madura dentro de la tradición contrapuntística. El problema es que no hay dos fugas que sigan un patrón estructural idéntico, siempre vamos a encontrar diferencias sumamente importantes, de ahí que muchos musicólogos prefieran hablar de “procedimiento fugal”.

Quizá sería mejor, al escuchar una fuga, sustituir la palabra forma por la de textura; de cualquier manera en toda fuga podemos distinguir claramente varias secciones:

a) Exposición: Primera parte de la fuga, donde el tema se expone una o varias veces en cada una de las voces que intervienen.

b) Sección media: Tiene lugar a continuación de la exposición del tema principal y en ella se introducen varios episodios de gran riqueza modulatoria: tonalidad relativa, de subdominante o de dominante. Es frecuente además el uso de pausas con el propósito de hacer más atractiva la aparición reiterada del tema musical.

c) Sección final: Generalmente comienza cundo el tema principal vuelve a la tonalidad inicial de la fuga, entonces entra el final musical, la coda. Así como el canon fue relativamente olvidado, sobre todo a partir de finales del siglo XVIII, con la fuga sucedió todo lo contrario. Muchos compositores la cultivaron como pieza independiente (sobre todo Bach, en su ya imprescindible “Tocata y fuga en re menor”) o integrándola en formas musicales más complejas, como la sonata o la sinfonía.

 - Sonata: Llegamos al primer punto clave de este acercamiento al género musical, pues el denominado período clásico, el formado principalmente por Haydn, Mozart y Beethoven, lleva grabado con fuerza el sello de la forma sonata. Fueron ellos los que más la cultivaron hasta prácticamente diluirla en favor de otras formas musicales entonces emergentes.


La forma sonata consta de tres divisiones básicas:

a) Exposición: Es la presentación del tema principal o sujeto; se divide en dos grupos, caracterizados como masculino y femenino. El primer grupo consta de una melodía corta y concisa de interés rítmico marcado; el segundo grupo, el “femenino”, suele ser más lírico y suele hallarse además en una tonalidad diferente.

b) Desarrollo: El tema antes expuesto alcanza su clímax. El oyente se familiariza con lo que puede denominarse “conflicto dramático”, expresado a través de varios recursos musicales como el empleo de la modulación, el uso de cadencias imperfectas, la tensión dinámica, etc.

c) Recapitulación: Es la última sección, donde se repite el tema principal esta vez modificado técnica y emocionalmente. La variación más importante la encontramos en el tema que antes hemos denominado “femenino”, pues ahora vamos a encontrarlo en la tonalidad de la tónica. Además aquí, como sucedía en la fuga, el conjunto suele finalizar con una coda.

En general, la denominación “sonata” se refiere a una composición instrumental que consta de varios movimientos para uno o más instrumentos, donde a su vez uno o más movimientos están escritos en forma sonata. Dicho movimiento suele ser con frecuencia el primero, lo que a menudo hace que se califique equívocamente a la sonata como “forma de primer movimiento”.

Pero entonces, ¿qué es una sinfonía? 

La respuesta es bien sencilla, no es más que la adaptación a orquesta completa de la forma sonata. Decíamos al inicio de este apartado que la sinfonía –y la sonata– se estructura en tres o cuatro movimientos. Este podría ser el aspecto que tendría una sinfonía común.

a) Primer movimiento: Forma sonata.

b) Segundo movimiento: Forma ternaria, escrita siguiendo el patrón de la sonata o sobre todo como un conjunto de variaciones.

c) Tercer movimiento: Puede ser un Minueto o un Scherzo.

Será Beethoven el que opte por la segunda opción, pero el asunto del tercer movimiento merece ser desarrollado de forma más completa posteriormente.

En cualquier caso ambos suelen seguir la estructura A-B-A.

d) Cuarto movimiento: Forma sonata aunque de manera más libre, añadiendo una serie de variaciones denominadas “rondó”.

La sonata fue creada en el siglo XVII y cultivada sobre todo por Bach. La sinfonía ya es posterior, aunque durante el barroco musical ya se utilizaba la palabra sinfonía, pero únicamente para denominar a cualquier conjunto orquestal que funcionara a modo de obertura de alguna suite, misa u oratorio. Es Haydn el que cultiva ya la sinfonía tal y como se entiende hoy día. Posteriormente será Mozart el que desarrolle esquemas similares, hasta llegar por fin Beethoven, con quien la sinfonía se desarrolla rápidamente diluyendo los cánones vigentes para entrar en el romanticismo musical.

Y eso es todo, si llegaste, en tu lectura, hasta este punto, es porque eres un amante de la música.

Ahora bien pasemos a la historia de la Novena Sinfonìa.




Breve Historia de la Novena Sinfonía

En 1817 la sociedad filarmónica de Londres encargó la composición de la sinfonía. Beethoven comenzó a componerla en 1818 y finalizó su composición a principios de 1824.

Beethoven estaba ansioso por estrenar su trabajo en Berlín tan pronto como fuera posible después de terminarlo, dado que pensó que el gusto musical en Viena estaba dominado por compositores italianos como Rossini. Cuando sus amigos y financistas oyeron eso, le motivaron a estrenar la sinfonía en la misma Viena.

Esta fue la primera aparición en escena de Beethoven después de doce años; la sala estuvo llena. Nadie quiso perderse el estreno de la sinfonía y de la que se presumía sería la última aparición pública del genio alemán, y efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte.

El público terminó encantado, ovacionando a los músicos.

En la Memoria del Mundo

El manuscrito original de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven es oficialmente reconocido por la UNESCO como parte de la lista del Registro de la Memoria del Mundo.

Sobre Beethoven y la Novena Sinfonía se ha realizado una película titulada "Immortal Beloved". Los dejo con las escenas finales de dicho film: 






El Himno Europeo

La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía y fue compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música al poema "Oda a la Alegría", escrito por Schiller en 1785.

El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. El poema "Oda a la Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, una visión que Beethoven compartía.

En 1972, el Consejo de Europa convirtió el tema "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985, fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión Europea. Sin letra, en el lenguaje universal de la música, este himno es la expresión de los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.

El himno europeo no pretende sustituir a los himnos nacionales de los países de la UE, sino más bien celebrar los valores que todos ellos comparten.

Flashmob

A los de Banco Sabaddell no se les ocurrió nada mejor para celebrar su 130 aniversario que organizar uno en la Plaza de San Roque de Sabadell.


La campaña se desarrolla bajo el lema "Som Sabadell" (Somos Sabadell) rindiendo un sentido homenaje tanto al centenario banco como al pueblo que lo vio nacer. En la organización del flashmob participaron más de 100 personas, siendo los protagonistas la Orquestra Simfònica del Vallès acompañada por los coros Lieder, Amics de l'Òpera y la Coral Belles Arts.

Como curiosidad, la Orquesta Sinfónica del Vallés (habitualmente abreviado como OSV) es una orquesta sinfónica española de titularidad privada (la primera en adoptar esta forma en España como Sociedad Laboral), su sede está lógicamente en Sabadell (Barcelona) y es una de las orquestas más importantes de Cataluña.



Diez mil voces en Japón

La música navideña por excelencia en Japón es la Novena de Beethoven. Tal es así que hay una palabra específica para referirse a ella en japonés: daiku.
 
Dicen los que saben algo del asunto, que la primera vez que en Japón se escuchó la última sinfonía del sordo de Bonn fue durante los años de la Primera Guerra Mundial, cuando un grupo de prisioneros alemanes recluidos en el campo de concentración de Chiba, se lanzaron a recrear su propia aproximación a la partitura coral.

Pero fue tras la otra gran guerra del siglo XX cuando la Novena comenzó a convertirse en una especie de segundo himno en Japón, una música que viene a simbolizar para gran parte de los japoneses un canto de paz y esperanza muy en la línea de los conceptos sintoístas que conforman en ran medida la forma de ser y estar del japonés.

La Performance de "Daiku": "La Novena", de Beethoven con 10.000 coreutas amateurs es un punto culminante cada año en Japón a finales de diciembre. Este es el último movimiento, grabado en el concierto de 2011 en Osaka, ese año dedicado especialmente a la memoria de las víctimas del tsunami desastroso de marzo de ese año.


Los Mupetts

¿Conoces a los muppets, verdad? ¿Te acuerdas de Beaker, el ayudante de laboratorio que sólo pronuncia la sílaba "mi"? Pues por lo visto, a Beaker también se le ocurrió cantar la Oda a la alegría de la Novena sinfonía de Beethoven. El resultado es para matarse de risa. Véanlo:




Y, finalmente, un poco de rock

La versión rock, esta versión se realizó en homenaje a la Unión Europea cuando ganó, en el 2012, el Premio Nobel de la Paz. Un premio que no se merecían pues muchos pa´sises europeos enviaron tropas a Irak para apoyar al inssano de Geoge Bush Hijo.

Al día de hoy, la UE tiene desplegadas una docena de misiones civiles y militares alrededor del mundo para promover la estabilidad (traducción: injerencia militar en otros continenetes)en regiones en conflicto o post-conflicto, desde Bosnia a Afganistán, pasando por la República Democrática del Congo o los territorios palestinos.

Otros puntos negros en su cuenta son el apoyo durante años a las dictaduras del norte de África derrocadas por la primavera árabe.Y ni hablar de las violenta ola de represión de los gobierno neoliberales europeos que arremte contra las masas de desempleados e indignados que tomas las calles para protestar...



Bien, ahora sí, disfruten la Oda a la Alegría en homenaje al Premio Nobel de la Paz...





Y... eso es todo por hoy...

Ggggrrrrr!!!!
(¡Hasta la próxima!)

Leo el León
(Leonardo Sánchez Coello)



domingo, 4 de agosto de 2013

Mozart: "Besame el culo" (en si bemol mayor)

Gran amante de lo escatológico Wolfgang Amadeus Mozart, compuso en 1782 para su regocijo y el de sus amigos la obra titulada "Leck mich im Arsch" en español "bésame el culo" un canon en si bemol mayor, escrito para ser cantado por un coro de seis voces.

Pero esta no es la única obra escatológica de Mozart, en ese mismo año se superó y escribió Leck mir den Arsch fein recht schön sauber , que traducido dice algo así como: Lámeme el culo hasta dejármelo bien limpio. El texto original traducido dice:

Lámeme el culo bien,
lámelo bien hasta que quede limpio,
bien limpio, lámeme el culo.
Es un grasiento deseo,
bien embadurnado de mantequilla,
como el chupar la carne asada, mi actividad diaria.
Tres chupan más que dos,
vamos, probadlo,
y lamed, lamed, lamed.
Todo el mundo se chupa su culo.

He aquí un bonito ejemplo de esta bella melodía con la letra de Mozart cantada por DeservingDeath:


Otras muestras del gran sentido del humor del genio de Salzburgo son: Bona nox! bist a rechta Ox (Traducido literalmente como ¡Buenas noches! eres todo un buey ), Difficile lectu mihi mars et jonicu difficile (Un juego de palabras que podría decir bésame el culo y los cojones) y O du eselhafter Peierl (Oh tú tonto Peierl) interpretada por la Vienna Radio Symphony Orchestra:



A menudo estas obras humorísticas se han utilizado como evidencia para intentar probar que Mozart sufría de Síndrome de Tourette:


Mozart: ¿Sindrome de Tourette? por raulespert

Por ejemplo en 1992 el doctor Benjamín Simkin analizó las 371 cartas que se conservan de Mozart, y comprobó que en 39 de ellas se encuentran referencias escatológicas (coprolalia), con términos como culo, caca, pis, pedo, etc, además de juegos obvios y repetición de palabras (ecolalia). Simkin tras su análisis llego a la conclusión de que el compositor padecía el Síndrome de Tourette, sus resultados aparecieron en un artículo con el título: Mozart’s scatological disorder.
Bonus track: Andrés Calamaro "Lámeme el orto".

Fuentes:
Mozart and scatology
Sociological and cultural aspects of Tourette syndrome
Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart


Un gran post, cortesía del blog: Meridianos...http://elzo-meridianos.blogspot.com/2011/01/besame-el-culo-en-si-bemol-mayor.html