Saludos:

En 1973 el grupo publicó su segundo álbum, ELO 2, el cual incluyó una versión del tema de Chuck Berry "Roll Over Beethoven", donde anunciaban que el rock & roll pasaría a ocupar el lugar de la música clásica. Esta canción produjo el primer gran éxito del grupo en Estados Unidos.
¿Y qué tienen de maravilloso este tema? Pues el tema se incia, y culmina con el famoso ta-ta-ta- taaam (que se repite dos veces), tal vez la melodía más conocida de toda la música clásica. El ta-ta-ta taaam se escribe así en el pentagrama:

Los círculos negros se leen ta-ta-ta y el círculo blanco se lee taaam. O sea todo junto ta-ta-ta taaam (y vuelva a repetrilo).
Escuchen la versión Electro Ligth, el violín de la banda es, simplemente, sensacional:
La Quinta Sinfonía
Las primeras notas de esta sinfonía se han convertido en sinónimo de la música clásica.
Disfrute el primer movimiento de la Quinta Sinfonía de Beethoven, interpretado por la Filarmónica de Berlin, dirige von Karajan; bueno el video fue borrado de YouTube, así que les dejo este, dirigido por Leonard Bernstein:
Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera; pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso de “furia creativa". Europa estaba marcada decisivamente por las guerras napoleónicas, la agitación política en Austria y la ocupación de Viena por las tropas de Napoleón en 1805.

Beethoven decía, refiriéndose a la Quinta Sinfonía que así el destino llama la puerta (es lógico pensar que Beethoven se refiría al pa-pa-pa pam del inio de su obra como una enigmática mano que toca a una puerta). Por ello a esta composición también se le conoce como la Sinfonía del Destino.
No entusiasmó (en un inicio)
Hubo poca respuesta crítica en el estreno, que tuvo lugar en condiciones adversas. La orquesta no tocó bien - sólo tenía un ensayo antes del concierto - y en un punto, debido a un error de uno de los músicos en la Fantasía coral, Beethoven tuvo que detener la ejecución y comenzar nuevamente. La sala de conciertos era muy fría, y la longitud del programa terminó por agotar al público. Sin embargo, un año y medio después, otra ejecución generó una crítica entusiasta de E.T.A. Hoffmann en el Allgemeine Musikalische Zeitung. Describió la música con imágenes dramáticas:
Luces radiantes son lanzadas hacia la profunda noche de esta zona, y entonces advertimos en las sombras gigantescas que, oscilando hacia adelante y hacia atrás, se acercan hacia nosotros y destruye todo lo que hay dentro de nosotros excepto la angustia de la eterno anhelo - un anhelo que en cada placer que surge en sonidos jubilosos termina por hundirse y sucumbir. Sólo a través de este dolor, que, mientras va consumiendo mas no destruyendo al amor, a la esperanza y la alegría, intenta hacer estallar nuestros pechos con un lamento total lleno de voces de todas las pasiones, y vive en nosotros y somos cautivados por los guardianes de los espíritus.
Música disco
A fines de lo setentas se inició la fiebre de la música disco, una película es el ícono indiscutible de aquella época Fiebre de Sábado por la Noche, con un sound track de ensueño y con el baile inovidable de John Travolta.
Pues bien, en el soundtrack se incluyó un tema de Walter Murphy, un tema que sonó mucho, demasiado. Aquí lo tienen:
¡Gran tema! ¿No creen? Pero mejo es la versión en...
Heavy Metal
¿Y quién dice que no se puede alcanzar virtuosismo con la guitarra eléctrica? Un claro ejemplo es el sueco Yngwie Malmsteen quien también sacó a la luz su propia versión de la Quinta Sinfonía:
Malmsteen es conocido debido a su velocidad de ejecución dentro del estilo heavy metal y metal melódico. Su técnica lo llevó a incorporar elementos de la técnica de digitación del violín al estilo de Niccolò Paganini y Antonio Vivaldi, así como fragmentos estilísticos melódicos y armónicos barrocos.
Fue de este modo el precursor del denominado Metal neoclásico. Sus siguientes discos son mezcla de temas instrumentales y cantados, siempre en la misma línea clásica.
El mundo de la música es realmente sorprendente.
Bonus Track:
La Quinta Sinfonía de Beethoven se fusiona con el Mambo N° 05 de Pérez Prado... ¡no se lo puede perder!
Hasta pronto:
Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com
Que bueno, la versión de ELO es la mejor, jejeje.
ResponderEliminarBuen post. Ta ta ta tam...
ResponderEliminarTa ta ta taaaaaammmmmm
ResponderEliminarJajajajajaja
Esa debe ser la cancion mas universal. Cialqiera la podria reconocer, aunque no sepan quien la escribio o en que epoca se compuso.
Bacán. Muy buen posteo.
ResponderEliminarWow, fantastic blog layout! How long have you
ResponderEliminarbeen blogging for? you made blogging look easy. The overall
look of your site is excellent, let alone the content!
Here is my blog post maria menounos nude
Howdy! It looks as though we both have a passion for the same thing.
ResponderEliminarYour blog, "Blogger: Leo y sus leones - M�sica Cl�sica" and mine are very similar.
Haave you ever thought about writing a guest write-up for a similar blog?
It will unquestionably help gain exposure to your blog (my website
recieves a lot of traffic). If you're interested, contact me at: delorasdoe@freenet.de.
Appreciate it
Here is my site - cheat dragon city gems
Hi my friend! I wish to say that this post is awesome, nice written and come with
ResponderEliminarapproximately all vital infos. I would like
to see extra posts like this .
Also visit my web site: Cheap league of legends codes by freeleagueoflegendscodes.com